viernes, 14 de septiembre de 2007

Proyecto de ley para que las Multinacionales traduzcan sus términos al idioma español en Argentina

H.Cámara de Diputados de la Nación
PROYECTO DE LEY

Texto facilitado por los firmantes del proyecto.

Debe tenerse en cuenta que solamente podrá ser tenido por auténtico el texto publicado en el respectivo Trámite Parlamentario, editado por la Imprenta del Congreso de la Nación.

Nº de Expediente 4329-D-2007
Trámite Parlamentario 114 (30/08/2007)
Sumario CONTRATO DE TRABAJO, LEY 20744: MODIFICACION A LOS ARTICULOS 86 (ORDENES E INSTRUCCIONES PARA LA EJECUCION DEL TRABAJO) Y 139 (DOBLE EJEMPLAR DE LOS RECIBOS).

Firmantes MAFFEI, MARTA OLINDA - BISUTTI, DELIA BEATRIZ - GORBACZ, LEONARDO ARIEL - GARCIA MENDEZ, EMILIO ARTURO.
Giro a Comisiones LEGISLACION DEL TRABAJO.

El Senado y Cámara de Diputados,...

MODIFICACION DEL ART. 86° Y 139° DE LA LEY 20744 DE CONTRATO DE TRABAJO.
ARTICULO 1°.- Incorporase segundo párrafo al artículo 86 de la Ley 20.744 (L.C.T), el que quedará redactado de la siguiente manera:
"Art. 86°: El trabajador debe observar las ordenes e instrucciones que se le impartan sobre el modo de ejecución del trabajo, ya sea por el empleador o sus representantes.
Las ordenes e instrucciones relacionadas con el trabajo, serán siempre impartidas en idioma nacional, sin excepciones.
Debe conservar los instrumentos o útiles que se le provean para la realización del trabajo, sin que asuma responsabilidad por el deterioro que los mismos sufran derivados del uso".
ARTICULO 2°.- Modificase el artículo 139 de la Ley 20.744 (L.C.T), el que quedará redactado de la siguiente manera:
"Art. 139°: Doble Ejemplar: El recibo será confeccionado por el empleador en doble ejemplar, debiendo hacer entrega del duplicado al trabajador.
Dicho recibo, deberá estar redactado en idioma nacional, sin excepciones."
ARTICULO 3°.- De Forma.-


FUNDAMENTOS


Señor presidente:
La cadena de supermercados WAL MART nació en 1962, en Estados Unidos, la cual fue fundada por Sam Walton.
En tanto que su inserción en el país, se da en el año 1995, con la apertura del local comercial en la ciudad de Avellaneda, provincia de Buenos Aires, instalándose WAL MART ARGENTINA. Luego se instala y desarrolla en el país en diferentes provincias, siendo no solo, uno de los principales operadores minoristas
sino también una de las mayores empresas generadoras de empleo en Argentina.
La red de locales comerciales de Wal Mart Argentina es abastecida desde los centros de distribución (Frutas y verduras y Mercaderías) que operan la compañía en General Rodríguez, provincia de Buenos Aires.
Cabe destacar que las actividades centralizadas y de soporte de la empresa se realizaron desde su oficina central en Capital Federal.
Mas allá de encontrarse desarrollando sus actividades desde hace 12 años en el país, parece no adecuarse a todas las normativas existentes y al respeto de los derechos fundamentales del trabajador en nuestro país, pretendiendo establecer las pautas estadounidenses en cuanto al desarrollo de la actividad laboral.
Hemos recibido denuncias de diversos trabajadores que denuncian la entrega de ordenes o instrucciones de trabajo como así los recibos de sueldo en idioma extranjero. Esta situación se da fundamentalmente con la empresa WAL MART ARGENTINA.
La Ley de Contrato de Trabajo en el artículo 86° expresa: "El trabajador debe observar las ordenes e instrucciones que se le impartan sobre el modo de ejecución del trabajo, ya sea por el empleador o sus representantes.
Debe conservar los instrumentos o útiles que se le provean para la realización del trabajo, sin que asuma responsabilidad por el deterioro que los mismos sufran derivados del uso".
Atento a la situación denunciada por los trabajadores, consideramos necesario incorporar como segundo párrafo del citado art. 86° de la L.C.T, el siguiente: "Las ordenes e instrucciones relacionadas con el trabajo, serán siempre impartidas en idioma nacional, sin excepciones."
Esta incorporación no sería nueva dentro de las normas laborales vigentes, pues si profundizamos en nuestra normativa complementaria de la Ley 20.744, por ejemplo la Resolución 472/07 del Ministerio de Trabajo, por la cual se suscribe el "Convenio Colectivo con la Federación Obrera de la Industria del vestido y Afines"; en el artículo 26° del Convenio determina: "Orden Interno: Los trabajadores en sus relaciones con sus empleadores y estos con sus respectivos trabajadores, se ajustarán a las siguientes cláusulas: a) Las ordenes e instrucciones relacionadas con el trabajo, serán impartidas en idioma nacional".
Estas mismas condiciones, pueden encontrarse también en los estatutos de las Cooperativas de Trabajo, considerando entonces, oportuno incorporarlas a la Ley 20.744 de Contrato de Trabajo como norma general para toda la república.
Pasando al tema de la redacción de los recibos de sueldo; si bien la L.C.T se ocupa en el art. 138° de los recibos y otros comprobantes de pago, y el artículo 139, se manifiesta sobre las condiciones del doble ejemplar: "El recibo será confeccionado por el empleador en doble ejemplar, debiendo hacer entrega del duplicado al trabajador"; el que se ve completado por el art. 140 determinando el contenido del mismo, nada se expresa sobre la obligatoriedad de redactarse en idioma nacional. Seguramente en el espíritu del legislador, ello resultaba una obviedad, pero las practicas de determinadas empresas de origen extranjero, parecen obligarnos a plasmar expresamente dicha condición, la cual no debe permitir excepciones.
Atento a ello, consideramos oportuno, incorporar como segundo párrafo del art. 139°:, el siguiente: "...Dicho recibo, deberá estar redactado en idioma nacional, sin excepciones."
Debemos considerar, que la empresa WAL MART ARGENTINA no es la primer denuncia que recibe en relación al trato con sus trabajadores, el pasado mes de julio del 2007, la Comisión de Legislación del Trabajo de esta Honorable Cámara de Diputados, convocó a una reunión donde se hicieron presentes directivos de la Empresa, trabajadores y delegados del Hipermercado - donde existen -, quienes ampliaron las denuncias existentes contra la compañía.
Como fue de público conocimiento, a través de la prensa, durante el mes de mayo de 2007 delegados gremiales denunciaron la "insólita política antisindical de la multinacional norteamericana". "La empresa Wal Mart fue denunciada por su dureza ante lo que sea dejar que se organicen los trabajadores. En cada país que opera , aplica manuales antigremios con herramientas que los salvaguardan de los sindicatos" (Nota: Mariana Carvajal/ Pag.12).
En Argentina ante el primer paro realizado , se produjeron despidos y operaron fuerte sobre sus "asociados" a los que ni siquiera denominan "empleados".
La misma empresa, fue denunciada en EE.UU por la Organización de Derechos Humanos "Human Rights Watch" por su política corporativa para mantener sus tiendas libres de sindicatos.
En la ciudad de Avellaneda, provincia de Buenos Aires, la empresa se encuentra en conflicto con una comisión gremial recientemente elegida que logró romper el cerco de silencio que pretende imponer la misma a sus empleados. A partir de allí se dio una fuerte persecución que incluye la falta de reconocimiento de las horas extras trabajadas por el hecho de ser delegados gremiales y hasta el despido de los trabajadores por su participación gremial. Todo ello originó como bien decíamos, la participación de la Comisión de Legislación del trabajo de esta Honorable Cámara.
Es así, que con este aporte modificatorio de la legislación vigente, pretendemos encaminar a la empresa dentro de sus obligaciones, no dejando lagunas o flancos que permitan la arbitrariedad o discriminación de sus trabajadores, impartiendo documentación en un idioma que no le es propio, fijándose dicha regla con carácter general para todos los empleadores de la República Argentina.
Por todo lo expuesto, solicito a los Señores Legisladores que acompañen el presente proyecto con su voto afirmativo.

miércoles, 15 de agosto de 2007

Walt-Mart y los despidos como "modelo represivo"

RSC.- Sindicatos argentinos denuncian la política antisindical de Walt-Mart y los despidos como "modelo represivo"Fecha: 31/7/2007 Fuente: Europa Press


"Cada vez que los trabajadores intentan organizarse en asociaciones que no estén bajo control de la empresa son despedidos", alertan MADRID, 31 (EUROPA PRESS)
Represión e inversión son las dos 'caras' opuestas de la multinacional de distribución con sede en Estados Unidos Wal Mart en Argentina, según denuncian varios sindicalistas que forman parte de la comisión interna del establecimiento que la compañía posee en la localidad de Avellaneda.
Según sus palabras --recogidas por el diario local 'Página 12'-- "mientras la cadena anuncia millonarias inversiones para expandir su base comercial en el país, la dirección de la filial argentina de la trasnacional "depura" a su personal y contrata a represores vinculados a la última dictadura militar".
A mediados de este mes de julio directivos de la firma fueron convocados ante el parlamento argentino para dar explicaciones sobre una serie de despidos de dirigentes sindicales producidos en las últimas semanas.
Los sindicalistas han denunciado reiteradamente la "política antisindical de la empresa en Argentina, similar a la que practican habitualmente en Estados Unidos y en casi todos los países donde se ha instalado". "Cada vez que los trabajadores intentan organizarse de manera autónoma, en organizaciones que no estén bajo control de la empresa, son despedidos", agregaron.
Por esta razón, y según datos recogidos por este diario, directivos de la compañía debieron comparecer ante la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados de Argentina, pero antes tuvieron que aceptar reunirse con los trabajadores sindicalizados por iniciativa de la Delegación de Avellaneda del Ministerio de Trabajo, rompiendo una "tradición" de la empresa de negarse a negociar con los sindicatos, señalan éstos.
Estas reuniones fueron la respuesta a un proyecto de resolución presentado por cuatro diputados cercanos al gobierno del presidente Néstor Kirchner, y que aún se estudia en la Cámara, que manifiesta "la preocupación del Parlamento por la situación de desprotección laboral y por las prácticas de persecución sindical implantadas por la empresa Wal Mart Argentina".
Los legisladores denuncian igualmente la contratación por la firma de "ex miembros de las Fuerzas Armadas que participaron en la última dictadura cívico militar" (1976-1983). Entre ellos mencionan al ex oficial del Ejército Alfredo Saint Jean, actual director general de Seguridad de la empresa, que durante la dictadura desempeñó su labor en zonas donde la represión alcanzó puntos particularmente altos, como Tucumán, Bahía Blanca, Azul o Tandil.
POLITICA 'REINCIDENTE'.
Según los sindicatos, Wal Mart Argentina "es reincidente en este aspecto", ya que en 1998, cuando un grupo de cajeras de la filial de la firma en la ciudad de Córdoba denunció que habían sido desnudadas debido a una presunta falta de dinero, quien operaba como jefe de Seguridad de la compañía en ese hipermercado era otro militar que había colaborado con uno de los más conocidos jefes de la represión, el general Luciano Benjamín Menéndez.
"El modelo represivo que pone en práctica Wal Mart es generalizado en todos sus hipermercados del mundo", señala al diario Gustavo Córdoba, sindicalista de 31 años de la filial de Avellaneda que fue despedido en dos ocasiones por la empresa, la primera en agosto de 2006 y la segunda en marzo pasado.
"En Wal Mart no sólo pagan pésimos salarios y las condiciones de trabajo son más que precarias; no sólo despiden a quienes intentan formar un sindicato independiente, sino que hay una falta total de respeto por los empleados". Por ejemplo, "nos hacen cantar el himno de la empresa, un acto denigrante que se acompaña de otras agresiones culturales", señaló.
En declaraciones a este diario, que en los últimos meses publicó dos informes sobre la situación laboral en la firma estadounidense, el sindicalista apuntó que los trabajadores de Wal Mart sufren "una constante contaminación lingüística", por lo que pidió que la compañía traslade los términos de habla extranjera al español y que se dicte una ley para ello", dijo.
Un informe del Centro de Estudios de Investigaciones Laborales citado por 'Página 12' corrobora las denuncias sindicales. Su autora, la socióloga Paula Abal Medina, señala que la cultura antisindical del Wal Mart "se ve bendecida y potenciada por la contratación para su nivel gerencial de mano de obra proveniente de las fuerzas armadas, con toda la carga nefasta que eso implica para la memoria de los militantes sindicales teniendo en cuenta la historia reciente del país".
El informe aporta detalles de la persecución a que los directivos de la firma someten a los sindicalistas y recuerda que "en la mayor parte de los supermercados de la cadena en Argentina no existe representación sindical alguna, algo habitual en la mayor parte de la decena de países en que Walt-Amrt dispone de filiales".
La autora de este informe señala al diario que incluso tuvo acceso a un manual confidencial para ejecutivos en el que se establecían medidas precautorias para no contratar personas que pudieran tener inclinaciones sindicales.
LA EMPRESA SE DEFIENDE.
Por su parte, el gerente de Relaciones Institucionales de Wal- Mart, Hernán Carboni, negó a 'Página 12' que su empresa practique una "política antisindical", pero Gustavo Córdoba recordó que sólo en la sucursal Avellaneda ya ha habido, desde marzo de 2006, diez despidos por causas sindicales. Mientras, la dirección de la empresa tiene planes para aumentar su presencia en Argentina.
La cadena, que hoy cuenta con 15 supermercados en diferentes provincias del país y emplea a más de 5.600 personas, proyecta invertir a corto plazo unos 450 millones de dólares --más de 320 millones de euros-- en nuevas tiendas, según recogió el suplemento 'Empresas y Negocios' del diario 'Clarín' el pasado 15 de julio.
Wal Mart desembarcó en Argentina en 1995 y hoy controla el 6% del sector de supermercados, lejos todavía del líder, Carrefour, que domina casi la tercera parte. La trasnacional de origen estadounidense, que para 2007 prevé una facturación cercana a los 600 millones de dólares --casi 438 millones de euros--, acaba de adquirir tres sucursales de la cadena Auchan.

martes, 14 de agosto de 2007

¡¡¡Wal-Mart Edúcate!!!

Sitios de interés relacionados a Wal-Mart

Tianguis Si-Wal-Mart-No
Una manera de comunicar entre diferentes activistas de Mexico y los Estados Unidos que luchan para que Wal-Mart cambie sus practicas anti-trabajador, pague mejores precios a sus provedores, y trate a las comunidades donde se instala mucho mejor.

Visita:
http://wal-mart-no.blogspot.com/

Wednesday, April 18, 2007

Wal-Mart en México: Los Limites del Crecimiento-Chris Tilly
Wal-Mart en México:Los límites del crecimientoChris Tilly Departamento de Desarrollo Regional Económico y SocialUniversidad de Massachusetts LowellEnero 24, 2005A ser incluido en Nelson Lichtenstein, ed., Wal-Mart: Template for 21st Century Capitalism? New Press, de próxima publicación.


Global Exchange

Observatorio en La India

Observatorio Laboral de China

Organizacion Sindical en Estados Unidos

Que Hacer Cuando Wal-Mart Llega a tu Ciudad

Wal-Mart Observatorio Inglaterra

Wal-Mart Watch International

Wal-Mart Watch, Observatorio Estados Unidos

Todo lo que se quiera saber acerca de Wal-Mart

Enlaces de Interes sobre Wal-Mart Antisindicatos

Ultimas noticias Wal-Mart Antisindical
01.08.2007

Miscelánea

Sindicatos argentinos denuncian la política antisindical de Walt-Mart y los despidos como modelo represivoRepresión e inversión son las dos 'caras' opuestas de la multinacional de distribución con sede en Estados Unidos Wal Mart en Argentina, según denuncian varios sindicalistas que forman parte de la comisión interna del establecimiento que la compañ...ampliar noticia
02.05.2007

Wal-Mart Stores and Inc. NewsBuenos Aires Wal- Mart Charged With Anti- Union PersecutionExternal · Huffington Post +My News 7/23/2007: Our people make the difference," Wal-Mart says. ...


DESCUENTO EN DERECHOS: LA VIOLACIÓN DEL DERECHO DE LOS TRABAJADORES ESTADOUNIDENSES A LA LIBERTAD DE ASOCIACIÓN POR PARTE DE WAL-MART (EN ESPAÑOL)


Miscelánea

Wal-Mart, ¿enemiga de los sindicatos? Una de las más importantes organizaciones de defensa de los derechos humanos acusó a la cadena estadounidense de supermercados Wal-Mart de aprovecharse de una legislación laboral débil para atemorizar a su empleados.Además del clima de miedo que crea en el ambiente ...ampliar noticia
30.04.2007

Legal

Walt-Mart niega los derechos laborales básicos a sus trabajadores, según un nuevo informe de Human Rights WatchLa responsable del Departamento de Protección de Derechos e investigadora de la organización internacional Human Rights Watch, Carol Pier, denunció hoy la negación "sistemática" de los derechos laborales de los trabajadores por parte de la compañ...ampliar noticia
13.03.2007

Mercado de Trabajo

Un sindicato canadiense alerta del estancamiento de los salarios y del deterioro de la calidad del trabajoEl presidente de la Central Sindical Nacional Canadian Labour Congress (CLC), Ken Georgetti alerta en una reciente entrevista concedida al Boletín de la Confederación Sindical Internacional (CSI) de que los salarios estancados constituyen actualmente el mayor problema en el paí...ampliar noticia
09.03.2007

Legal

Wal-Mart será juzgada por discriminar empleadasWal-Mart responde por diversos procesos por homofobia (discriminación contra gays, lesbianas y transexuales) e inclusive por trabajo infantil. La más grande empresa de venta al por menor del mundo, la estadounidense Wal-Mart sufrió una nueva derrota en la Justicia a comienzos ...ampliar noticia
07.03.2007

Legal

Wal-Mart despide a un técnico por espiar llamadas y correos electrónicosEl FBI y la fiscalía investigan un nuevo caso de espionaje en una gran compañía estadounidense. Wal-Mart, la mayor cadena de supermercados del mundo, informó ayer de que ha despedido a uno de sus técnicos tras haber comprobado que espió y grabó llamadas ...ampliar noticia
07.02.2007

Legal

Wal-Mart afronta la mayor demanda por discriminación sexual Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos determinó el martes que una demanda por discriminación que presentaron siete mujeres que trabajaron para Wal-Mart podría seguir adelante como una acción colectiva, la mayor por discriminación sexual en Estados Unidos ...ampliar noticia
18.01.2007

Responsabilidad Social

Supermercados de todo el mundo se unen para lanzar el Global Social Compliance Programme sobre derechos laboralesLas grandes cadenas de supermercados de todo el mundo, entre ellos Walt Mart (Estados Unidos), Tesco (Reino Unido), Carrefour (Francés), Hipermercados Metro, de la cadena peruana Wong, o la suiza Migros se han unido, a iniciativa de ésta última, para luchar contra los abusos ...ampliar noticia
15.10.2006

Legal

Wal-Mart condenada a pagar 78 millones dólares por incumplir la jornada legalUn tribunal de Pensilvania determinó hoy que la cadena Wal-Mart deberá pagar 78 millones de dólares en compensación a los trabajadores del estado por no respetar sus horas de descanso y obligarlos a trabajar tiempo adicional sin sueldo.La demanda colectiva fue presentada ...ampliar noticia
21.09.2006

Responsabilidad Social

Discriminan a un trabajador por parecerse a Ben LadenEl insólito caso ocurrió en La Plata, Argentina. La víctima trabaja como repartidor y contó que el supermercado Wal Mart le impidió el acceso por “su parecido físico” con el líder de Al Qaeda. Un repartidor de patatas fritas denunció...ampliar noticia


30.08.2006

Responsabilidad Social

Wal Mart se defiende de sindicatos y políticos con anuncios de TVWal Mart ha lanzado dos anuncios de televisión para luchar contra los ataques vertidos contra la empresa por parte de sindicatos y de algunos candidatos del Partido Demócrata, según informa el periódico estadounidense 'New York Times'. En una prueba local que ...ampliar noticia
16.08.2006

Responsabilidad Social

Ya son 17 los sindicatos de la cadena Wal Mart creados desde finales del mes de julio en ChinaDesde el pasado 29 de julio, la Federación de Sindicatos del Comercio de China (ACFTU) ha asentado rápidamente asociaciones sindicales en los almacenes Wal Mart de todo el país, llegando a un total de 17, de los cuales cuatro están en la provincia de Fujian (tres en Fuzhou y uno en Quanzhou), uno ...ampliar noticia
08.08.2006

Responsabilidad Social

Se forma el segundo sindicato de la cadena Wal Mart en ChinaUn grupo de unos 42 empleados del supermercado que tiene la cadena de distribución estadounidense Wal Mart en Shenzhen (China) han formado el segundo sindicado de trabajadores de esta gran superficie en el país asiático, sólo una semana después de que se formase el primero en China. Un joven empleado ...ampliar noticia